Barrilete Ventures y D-Risking: una alianza que
transforma el emprendimiento en Guatemala
Barrilete Ventures y D-Risking: una alianza que
transforma el emprendimiento en Guatemala
Evento de cierre de la primera cohorte de D-Risking, CIT UVG, 2025. Fotografía: UVG CREA
Con motivo del cierre de la primera cohorte del programa D-Risking, Thomas Klose, general manager de Barrilete Ventures, compartió sus reflexiones sobre el valor que esta alianza ha generado. La participación activa del fondo permitió fortalecer el vínculo entre emprendimientos en etapas tempranas y fuentes de capital formalizado en Guatemala. De esta manera, consolidaron un paso importante en el camino hacia la construcción de un ecosistema sostenible y de alto impacto.
El programa D-Risking se distingue por su enfoque técnico y estratégico para minimizar los riesgos técnicos, comerciales y financieros de proyectos innovadores en etapas tempranas. La Oficina de Transferencia Tecnológica -OTT-, con el apoyo del Centro de Emprendimiento UVG CREA, ha diseñado este proceso como una especie de “ingeniería inversa del fracaso”, interviniendo antes de que los problemas estructurales se conviertan en barreras insalvables. Cada equipo participante recibe reuniones semanales con especialistas, mentoría personalizada y acceso a una red de aliados estratégicos.
Barrilete Ventures es el primer fondo de capital de riesgo establecido formalmente en Guatemala. Su misión principal consiste en reducir las brechas de acceso al financiamiento, conectar inversionistas con emprendedores innovadores, y generar un impacto económico positivo a través de inversión estratégica en empresas emergentes. Su modelo de operación permite que emprendedores accedan a capital y que inversionistas encuentren un vehículo confiable para canalizar recursos al ecosistema local.
El fondo está conformado por un equipo de profesionales con amplia trayectoria en Private Equity, Venture Capital y apoyo a startups como inversionistas ángeles. Siguen una filosofía centrada en el impacto. Una de sus particularidades es que todo el equipo opera ad honorem, y el fondo únicamente cobra lo necesario para cubrir gastos fijos, sin comisiones sobre rendimiento (carry). Esto garantiza una alineación transparente entre inversionistas, fondo y emprendimientos.
“Queremos crear un legado. Si no invertimos pero logramos dejar un impacto en el ecosistema, ya habremos cumplido uno de nuestros propósitos”, enfatiza Thomas Klose.
Thomas Klose en UVG CREA, CIT UVG, 2025. Fotografía: UVG CREA
Barrilete Ventures se involucró por primera vez en el programa D-Risking durante la primera cohorte, con un enfoque claro: apoyar desde etapas tempranas y acompañar a las startups en su proceso de consolidación. La colaboración incluyó tres elementos fundamentales:
Participación en el comité evaluador del programa.
Mentoría directa a startups seleccionadas (como Upper Sound y Virtual Salud).
Evaluación del crecimiento de los emprendimientos durante y después del programa.
Thomas Klose enfatiza que involucrarse desde el inicio del proceso formativo permite a fondos como Barrilete Ventures identificar talento de forma más precisa, brindar acompañamiento estratégico, y preparar a las empresas para futuras rondas de inversión.
Aprendizajes clave del proceso
A través de la participación activa en esta cohorte, Barrilete Ventures identificó varios aprendizajes que fortalecen su metodología y visión de impacto:
Acceso a emprendimientos en etapa temprana: La posibilidad de conocer a los emprendedores desde el inicio permitió evaluar sus capacidades, compromiso y adaptabilidad antes de que el modelo de negocio esté totalmente desarrollado.
Evolución estructural de los proyectos: A lo largo del programa, se observó una mejora sustancial en aspectos clave como validación de mercado, organización interna, y manejo financiero.
Importancia del seguimiento posterior: Barrilete busca implementar un proceso interno de evaluación continua para startups que han concluido el programa, con el objetivo de acompañarlas y considerar futuras inversiones.
Evolución de los emprendedores
Según Klose, la primera cohorte del programa D-Risking se distinguió por el nivel de compromiso de los emprendedores. Más allá de sus ideas innovadoras, mostraron disposición para aprender, adaptarse y cumplir con las exigencias del programa. Esta actitud profesional es fundamental para el desarrollo de empresas capaces de atraer inversión y escalar sus operaciones.
“Las cicatrices valen. Fracasar temprano permite aprender y construir mejor. El fail fast es parte del proceso”, resaltó Klose.
Uno de los ejemplos relevantes mencionados por Thomas Klose fue el caso de Alfredo Zayas, fundador de Upper Sound, quien inicialmente operaba solo y sin una estructura financiera definida. A lo largo del programa, logró establecer criterios claros de cotización, asignarse un salario, validar precios con clientes, y estructurar un equipo de trabajo. Estos avances representan el tipo de evolución que Barrilete Ventures busca catalizar a través de su rol de mentoría y evaluación.
“Ver esa evolución fue clarísima. Pasó de tener dudas en su estructura a tener clientes que pagaban por su propuesta”, comenta Klose.
Se concluyó que Guatemala tiene un alto potencial para el crecimiento emprendedor. Sin embargo, existen desafíos estructurales, como la limitada disponibilidad de vehículos de inversión formal. Klose remarca que apoyar a emprendedores en las primeras fases incrementa las probabilidades de éxito, facilita la escalabilidad, y genera impacto económico a largo plazo.
Aunque el propósito central es invertir, la vinculación con programas como D-Risking permite fortalecer el ecosistema y generar impacto, incluso cuando no se concreta una inversión específica. Promover una colaboración constructiva entre fondos, universidades, incubadoras, aceleradoras y emprendedores permitirá articular un entorno más dinámico y sostenible. Por ello, un aprendizaje valioso que dejó esta edición es la importancia de involucrar aliados como Barrilete Ventures desde el inicio de la cohorte.
Thomas Klose en UVG CREA, CIT UVG, 2025. Fotografía: UVG CREA
Guatemala presenta una oportunidad valiosa en la que existe talento, creatividad y voluntad de impactar, pero aún falta infraestructura financiera y capital formal en etapas tempranas. Barrilete visualiza una estrategia de expansión que conecte Guatemala con México, Colombia y otras regiones de Latinoamérica, aprovechando la escalabilidad de las propuestas locales.
La OTT, por su parte, continuará potenciando el programa D-Risking como una herramienta académica de alto impacto, transformando la ciencia y la tecnología en soluciones concretas para el mercado, con el respaldo estratégico de UVG-CREA.
UVG CREA es el Centro de Emprendimiento de la Universidad del Valle de Guatemala. A través de su modelo “El Camino del Emprendedor”, que integra programas de inspiración, comunicación, formación, acompañamiento y conexión con el ecosistema, fomenta la innovación en la comunidad UVG y forma emprendedores capaces de crear negocios que resuelvan los desafíos clave de Guatemala y la región.