CREACIÓN: INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE PRODUCTOS
CREACIÓN: INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE PRODUCTOS
¿Te imaginas poder materializar tus ideas y verlas cobrar vida? En CREAción, eso es posible. El curso de CREAción, organizado por el Centro de Emprendimiento UVG-CREA de la Universidad del Valle de Guatemala, con apoyo del proyecto ASPIRE, se realizó con el propósito de enseñar el proceso de validación de mercado a los emprendedores de UVG.
El curso está diseñado para emprendedores que se encuentran en las primeras etapas de desarrollo de su producto o servicio, con un enfoque en la innovación. Su objetivo es fortalecer dos habilidades esenciales: el diseño de prototipos eficaces y la realización de validaciones de mercado que permitan a los participantes iterar y mejorar sus propuestas de manera efectiva.
Este curso, en formato de taller presencial, combina teoría con una práctica intensiva que utiliza metodologías activas. Esto permite a los emprendedores aplicar lo aprendido en proyectos reales, adaptándolo a sus contextos particulares.
Con 20 participantes, CREAción desempeñó un papel como espacio para estudiantes de diferentes carreras e investigadores trabajaron en conjunto para buscar transformar ideas en productos viables y sostenibles. Este curso tuvo una duración de 8 sesiones, en las cuales se abordaron los aspectos fundamentales del proceso de desarrollo de productos, desde la identificación del mercado hasta la validación de las propuestas.
Cada sesión contó con el conocimiento de distintos profesionales, que enriquecieron el proceso de los estudiantes al contar con distintas áreas de expertise:
● Luis Pedro Falla, coordinador académico del proyecto ASPIRE.
● Mariana Marroquín, diseñadora con una maestría en Diseño de Productos y Diseño Gráfico Sostenible. Además, es cofundadora y socia creativa de la agencia Three Good Reasons
● Adrián Martinez, Ingeniero Electrónico y especialista en impresión 3D.
● Adriana Juárez, analista de datos e insights creator.
● Cecilia de León, Directora de la Licenciatura en Diseño de Producto e Innovación y experta en Design Thinking.
Además, brindaron acompañamiento constante para asegurar que cada equipo pudiera avanzar de manera efectiva y superar los desafíos que surgieran a lo largo del proceso.
Aprendizaje de profesores multidisciplinarios y que es un espacio puente o de conexión entre las distintas áreas para avanzar mejor en sus proyectos.
¿Qué aprendieron en CREAción?
Los participantes tuvieron la oportunidad de desarrollar habilidades clave como diseñar prototipos conceptuales viables o crear productos mínimos viables, además de saber comunicarse de manera efectiva con su grupo objetivo.
Edgar Chen, estudiante de Ingeniería, describió CREAción como “una experiencia enriquecedora, el ambiente participativo y dinámico me permitió expandir mis ideas gracias a la retroalimentación y los comentarios de los talleristas y participantes, que fueron muy útiles para identificar detalles y realizar ajustes que contribuyeron a la mejora de nuestro prototipo”.
Cada módulo constituyó una pieza importante para hacer de CREAción un curso integral:
Se partió de la segmentación de mercados, una fase en la que los estudiantes aprendieron a identificar y definir con precisión un público objetivo, entendiendo sus necesidades, comportamientos y preferencias. Este análisis permitió a los estudiantes detectar oportunidades reales en el mercado.
Posteriormente, se abordó la fase de prototipado, donde los participantes desarrollaron versiones preliminares de sus productos. En esta etapa pudieron materializar y visualizar sus ideas. El proceso involucró un proceso de experimentación para encontrar el diseño más adecuado.
Proyectos
Una vez creado el prototipo, se procedió a la validación, donde los estudiantes pusieron a prueba sus ideas con potenciales usuarios o clientes. Esta fase permitió obtener retroalimentación valiosa, identificar mejoras y ajustar sus propuestas para asegurarse de que respondieran de manera efectiva a las necesidades detectadas en el mercado.
Finalmente, el curso concluyó con la etapa de optimización y presentación, en la cual los estudiantes afinaron sus productos/servicios e ideas y se prepararon para consolidar sus resultados y presentarlos frente a sus profesores.
“Los proyectos de los chicos estuvieron muy buenos. Hay una gran variedad, hay proyectos que son muy sociales y proyectos muy comerciales, pero todos con un gran potencial para impactar a Guatemala”, comentó Adriana Juarez.
Impacto
En CREAción, las ideas se potencian. Los proyectos impulsados en CREAción destacan el talento de la comunidad UVG y su compromiso con generar un impacto positivo en la sociedad. La diversidad de propuestas es amplia, abarca desde soluciones para mejorar la alimentación hasta propuestas para la conservación del medio ambiente. Ya sea a través de gaseosas nutritivas, harina de macadamia, impresoras para prótesis o nanopartículas para descontaminar el agua, cada proyecto refleja cómo la ciencia y la tecnología pueden desempeñar el papel de herramientas para mejorar la calidad de vida de muchas personas.
Implementar cursos como CREAción en la comunidad estudiantil es fundamental para fomentar la cultura de emprendimiento e innovación desde una etapa temprana. Estos programas no sólo proporcionan a los estudiantes las herramientas teóricas y prácticas necesarias para desarrollar productos y servicios que resuelvan problemas reales, sino que también les enseñan a pensar de manera crítica, creativa y estratégica. Además, involucrarlos en procesos colaborativos y de validación, los prepara para enfrentar los retos del mercado con confianza, adaptabilidad y visión a largo plazo.
Al promover este tipo de iniciativas, se impulsa el crecimiento personal y profesional de los estudiantes, mientras fomenta el trabajo colaborativo y los invita a desarrollar proyectos que puedan contribuir al desarrollo económico y social del país.
Los participantes culminaron el curso con prototipos viables y con una comprensión más amplia de lo que implica crear productos que respondan a necesidades del mercado.
Esta iniciativa reafirma el compromiso del Centro de Emprendimiento con la formación de jóvenes emprendedores capaces de generar un impacto positivo. El curso CREAción es solo una de las diversas actividades que UVG-CREA realiza para fomentar la innovación, el pensamiento crítico y el emprendimiento. Si quieres conocer más acerca de las próximas actividades, visita el calendario de Emprendimiento e Innovación aquí.
ASPIRE y UVG CREA
El programa CREAción se desarrolló con el apoyo del proyecto Alianzas Sostenibles para la Innovación, Investigación y Emprendimiento (ASPIRE), a través del Centro de Emprendimiento UVG CREA. El proyecto ASPIRE, financiado por USAID e implementado por el MIT, UVG y AGEXPORT, busca establecer un modelo replicable a nivel mundial para la colaboración entre universidades latinoamericanas, el sector privado y las comunidades locales.
El proyecto se entrega con un programa del curso, una guía del facilitador y presentaciones que podrán servir para las futuras realizaciones del programa.
El Centro de Emprendimiento UVG CREA fomenta el espíritu emprendedor a través de programas, eventos y actividades que promueven la inspiración, formación, acompañamiento y conexión con el ecosistema de emprendimiento en UVG.