El pasado 26 de junio celebramos en la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) la clausura de la primera cohorte de D-Risking, un programa impulsado por la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT) – UVG que prepara a emprendedores para validar sus modelos de negocio y presentarlos ante fondos de inversión. Durante diez semanas, las y los participantes fortalecieron sus propuestas, recibieron mentoría especializada y culminaron presentando sus proyectos frente a Barrilete Ventures, fondo ángel que apuesta por el talento regional.
Panel de aprendizajes, CIT, UVG, 2025. Fotografía: UVG CREA
La jornada inició con las palabras de Mónica Stein Coronado, vicerrectora de investigación y vinculación de la UVG, quien subrayó la importancia de la investigación aplicada para impulsar la competitividad nacional. Posteriormente intervino Álvaro Figueredo, director de la OTT-UVG, destacando la relevancia de conectar ciencia, mercado y capital para escalar soluciones de alto impacto.
Luego, el evento siguió con un panel moderado por Rodrigo Valdés (NEXUS-UVG), donde los fundadores compartieron aprendizajes y resultados:
Alfredo Zayas, Upper Sound – audio branding y diseño sonoro.
Oscar Iván Robles, Virtual Salud – telemedicina y cuidados de enfermería a domicilio.
José Pablo Paiz Hernández, Biodelta – producción de biodiésel a partir de aceites usados.
Claudia Gómez, Ahau-x – soluciones AgTech basadas en IA para cultivos.
Emprendedores y Barrilete Ventures, CIT, UVG, 2025. Fotografía: UVG CREA
Álvaro Figueredo, CIT, UVG, 2025. Fotografía: UVG CREA
Desde el Centro de Emprendimiento UVG CREA seguimos apostando por programas que reducen el riesgo empresarial y preparan a la próxima generación de founders. Agradecemos a mentores, aliados y al equipo de Barrilete Ventures por acompañar esta primera edición, y a la comunidad UVG por su apoyo constante al emprendimiento que transforma.
¡Esto apenas comienza! Muy pronto abriremos inscripciones para la segunda cohorte de D-Risking.
UVG CREA es el Centro de Emprendimiento de la Universidad del Valle de Guatemala. A través de su modelo “El Camino del Emprendedor”, que integra programas de inspiración, comunicación, formación, acompañamiento y conexión con el ecosistema, fomenta la innovación en la comunidad UVG y forma emprendedores capaces de crear negocios que resuelvan los desafíos clave de Guatemala y la región.