Como miembros recientes de ANDE (Aspen Network of Development Entrepreneurs), participamos por primera vez en la ANDE Global Annual Conference 2025, realizada del 30 de septiembre al 2 de octubre en el Hotel Haven Riviera Cancún, en la Riviera Maya, México. La conferencia reunió a actores clave del ecosistema emprendedor global bajo el lema “Building Tomorrow’s Ecosystems: Connect, Innovate, Transform.”
ANDE Global Annual Conference, Cancún, México, 2025. Foto: UVG CREA
ANDE Global Annual Conference, Cancún, México, 2025. Foto: UVG CREA
El programa fue diseñado para conectar, innovar y co-crear soluciones de apoyo a pequeñas y crecientes empresas (SGBs) desde mercados emergentes, con formatos que priorizan el intercambio práctico y la acción. La agenda incluyó talleres prácticos, mesas redondas, “spark talks”, laboratorios de aprendizaje y sesiones de intercambio entre pares, con un enfoque claro en resultados aplicables.
Los cinco ejes de aprendizaje fueron: desarrollo de ecosistemas en mercados emergentes; innovación inclusiva para el desarrollo sostenible; vinculación corporativa; desarrollo social y sostenible; y diversificación de modelos de financiamiento. La conferencia se concibió como un espacio deliberadamente participativo, con speed networking y momentos de co-diseño para que la voz de los asistentes moldeara el programa en tiempo real.
ANDE Global Annual Conference, Cancún, México, 2025. Foto: UVG CREA
ANDE Global Annual Conference, Cancún, México, 2025. Foto: UVG CREA
El evento reunió a más de 250 organizaciones convocadas por ANDE, entre ellas universidades y centros de investigación, organizaciones de apoyo al emprendimiento (ESOs), fondos de inversión e inversionistas de impacto, agencias y entidades de gobierno, ONGs y redes de sociedad civil, así como empresas y corporativos ancla que trabajan con pequeñas y crecientes empresas. Se trató de una comunidad diversa que opera en América Latina, África y Asia, enfocada en fortalecer ecosistemas emprendedores en mercados emergentes. La amplitud de perfiles facilitó el intercambio de prácticas, la identificación de oportunidades de colaboración y el diseño de iniciativas orientadas a resultados.
Para UVG CREA, esta participación tuvo un objetivo claro: conectar a nuestros emprendedores con el ecosistema global y traer metodologías, herramientas y oportunidades a Guatemala y a la Universidad del Valle de Guatemala. A través del speed networking y de reuniones bilaterales, consolidamos puentes con actores clave que facilitan acceso a mercados, financiamiento y conocimiento aplicado para emprendimientos en etapas tempranas y de crecimiento.
ANDE Global Annual Conference, Cancún, México, 2025. Foto: UVG CREA
ANDE Global Annual Conference, Cancún, México, 2025. Foto: UVG CREA
Como nuevos miembros de ANDE, recibimos un reconocimiento durante la conferencia. Con esta membresía, accedemos a beneficios con valor directo para el Centro: un asesor de cuenta que facilita introducciones estratégicas y nos conecta con convocatorias y alianzas relevantes para nuestros programas. Además, tenemos la oportunidad de participar en grupos de trabajo y comunidades de práctica para co-crear metodologías, compartir evidencia y benchmarking con pares de África, Asia y América Latina. También accedemos a herramientas y soporte de investigación que podemos trasladar a nuestros cursos y a la incubación de proyectos. Finalmente, ganamos visibilidad en iniciativas de ANDE, lo que abre puertas a pilotos con socios, vías de financiamiento para emprendedores y oportunidades de talento para la UVG.
Además, la arquitectura de capítulos regionales de ANDE en África, Asia y América Latina, facilita que nuestras conexiones globales se traduzcan en colaboraciones regionales. Para el Centro, esto significa rutas más claras para insertar a nuestros equipos en iniciativas, convocatorias y comunidades de práctica, y para medir mejor el impacto con herramientas y asesoría especializada.
ANDE Global Annual Conference, Cancún, México, 2025. Foto: UVG CREA
ANDE Global Annual Conference, Cancún, México, 2025. Foto: UVG CREA
En conclusión, nuestra primera participación en la ANDE Global Annual Conference nos deja alianzas estratégicas, aprendizaje aplicable y una hoja de ruta para fortalecer el acompañamiento que brindamos a la comunidad UVG. Seguiremos conectando a nuestros emprendedores con oportunidades internacionales, adoptando metodologías probadas y promoviendo un ecosistema más inclusivo, resiliente y basado en evidencia desde Guatemala hacia el mundo.
UVG CREA es el Centro de Emprendimiento de la Universidad del Valle de Guatemala. A través de su modelo “El Camino del Emprendedor”, que integra programas de inspiración, comunicación, formación, acompañamiento y conexión con el ecosistema, fomenta la innovación en la comunidad UVG y forma emprendedores capaces de crear negocios que resuelvan los desafíos clave de Guatemala y la región.