El pasado 20 de agosto en la Sala de Pensamiento Creativo de la Universidad del Valle de Guatemala, estudiantes y emprendedores se dieron cita para escuchar a Pedro España y Dani España, fundadores de Grupo G&K. Esta conversación fue organizada por UVG Bridge Business School, y UVG CREA a través de Garage Emprende. Bajo el título de su libro “Cómo hacer negocios millonarios sin tener los millones”, compartieron conocimientos técnicos e historias personales que reflejan las décadas de experiencia emprendiendo en contextos complejos.
Este fue un espacio entre generaciones, donde padre e hijo demostraron que los negocios millonarios no comienzan con una gran inversión, sino con una gran mentalidad.
Dani y Pedro España, Garage Emprende, UVG CIT, 2025. Foto: Actualidad UVG
Estudiantes, Garage Emprende, UVG CIT, 2025. Foto: Actualidad UVG
Lecciones:
“El capital va a venir cuando lo necesitamos. Lo importante es no poner la falta de dinero como excusa”, fue uno de los mensajes más poderosos de Dani España. Con anécdotas de sus años trabajando con multinacionales como Coca-Cola, Google y Uber, resaltó que el verdadero motor de un emprendimiento está en empezar, así sea desde cero.
Pedro España reforzó la idea recordando cómo en 1978, en plena guerra civil en Guatemala, decidió fundar una empresa. El contexto económico y social no era el “ideal”, pero entendió que el mejor momento para emprender siempre es hoy.
Negocios que hacen ganar a todos
Dani España explicó que la manera de generar valor sostenible es preguntarse siempre cómo ayudar al otro a crecer: “Si logro que mi cliente gane millones, yo también voy a ganar”. Esta filosofía ha guiado a Grupo G&K en la distribución de marcas que hoy forman parte del día a día de miles de familias guatemaltecas.
Estudiantes, Garage Emprende, UVG CIT, 2025. Foto: Actualidad UVG
Garage Emprende, UVG CIT, 2025. Foto: Actualidad UVG
Pedro España, Garage Emprende, UVG CIT, 2025. Foto: Actualidad UVG
Dani España, Jorge Mario García, Garage Emprende, UVG CIT, 2025. Foto: Actualidad UVG
La fórmula del éxito
Los España compartieron su propia ecuación para el éxito: Entusiasmo+ esfuerzo+ disciplina= éxito.
Entusiasmo, porque la pasión contagia, conecta y atrae oportunidades.
Esfuerzo, porque como el metal que se forja en el fuego, los desafíos nos hacen más fuertes.
Disciplina, porque incluso cuando la motivación falla, los hábitos son los que nos mantienen avanzando.
Pedro España, Garage Emprende, UVG CIT, 2025. Foto: Actualidad UVG
Dani España, Garage Emprende, UVG CIT, 2025. Foto: Actualidad UVG
Creer para crear
Uno de los momentos más inspiradores de la charla fue la reflexión sobre la palabra “creo”, que significa al mismo tiempo creer y crear. Para ellos, la fe en uno mismo es el punto de partida: “Cuando yo creo, yo creo”. Pedro España sumó su metáfora del abanico de colores: la vida ofrece múltiples oportunidades, pero el emprendedor debe elegir una, comprometerse y cultivarla con paciencia.
Inspiración para nuestra comunidad
La charla cerró con el recordatorio de que emprender es arriesgarse. El éxito no surge de evitar el riesgo, sino de tomar acción y mantenerse fiel a una visión clara.
En UVG CREA celebramos estos espacios que inspiran, desafían y acompañan a los futuros emprendedores de Guatemala. Porque construir negocios millonarios no se trata de cuánto dinero tenemos al inicio, sino de cuánto creemos en nuestras ideas, cuánto trabajamos por ellas y cuánto valor generamos para los demás.
Negocios millonarios empiezan con una decisión: la de creer y crear.
Estudiantes, Garage Emprende, UVG CIT, 2025. Foto: Actualidad UVG
Dani y Pedro España, Jorge Mario García, Garage Emprende, UVG CIT, 2025. Foto: Actualidad UVG
UVG CREA es el Centro de Emprendimiento de la Universidad del Valle de Guatemala. A través de su modelo “El Camino del Emprendedor”, que integra programas de inspiración, comunicación, formación, acompañamiento y conexión con el ecosistema, fomenta la innovación en la comunidad UVG y forma emprendedores capaces de crear negocios que resuelvan los desafíos clave de Guatemala y la región.